jueves, 10 de noviembre de 2016

OBSERVACIÓN EN EL AULA


LUGAR: I.E.S El greco. El señorio de Illescas (Toledo)

SITUACIÓN SOCIOCULTURAL: El desarrollo de la unidad lo voy a llevar a cabo en un contexto fuera del área urbana, en un pueblecito de Toledo,  llamado Illescas. Es un pueblecito rodeado de mucha naturaleza que nos ayudará a poder realizar todas las actividades planteadas en esta unidad.



En cuanto al grupo trabajaremos no sólo con un grupo en particular,  si no a nivel general en la escuela como sí fuera parte de una actividad conjunta como puede ser una excursión, por lo que englobaremos a niños desde los 3 hasta los 6 años.

NUMERO DE ESTUDIANTES: había tres cursos por nivel, pero trabajamos solo con una clase de cada para comparar el resultado según la edad. Alrededor de unos 45 niños.

NUMERO DE PROFESORES: Uno por clase, mas un auxiliar que estaba en la clase de 3 años.

ACTITUD DEL PROFESOR: muy receptiva y participativa.

TAMAÑO DE LA CLASE: unos 45 o 50 metros aproximadamente.

ILUMINACION: bastante natural con ventanas y además luz adicional con grandes fluorescentes.

HORA DE LA OBSERVACIÓN: durante todo el recreo.

RECURSOS: aportados por mi misma, para realizar tanto el arco iris con los elementos naturales como las fotocopias para la realización del sudoku.

CONTENIDO DE LA CLASE: Utilice una actividad de la unidad didáctica elaborada centrada en el land art que consistía en elaborar un obra con elementos de la naturaleza formando un arco iris y ademas diseñe otra actividad puesto que me dijeron que estaban centrándose en el desarrollo de las matemáticas y de ese modo no salirme mucho de sus contenidos.

SUDOKU:

Edad
6 años
Actividad
Individual
Lugar
En el aula o en casa
Tiempo
30-50 minutos
Materiales
Cartulina A3 con una cuadricula de cuadrados de 3cmx3cm de 9x9

Objetivos
Desarrollar la creatividad, Desarrollar el pensamiento lógico, potenciar el acercamiento a la naturaleza, iniciar el interés por lo estético, potenciar el desarrollo de obras estéticas, aumentar la memoria, estructurar la personalidad.
Descripción
Previamente al juego ir preparando al alumno con sudokus de 4 elementos para que interiorice el sistema del juego. Presentarle la cartulina con el sudoku que hemos creado (Foto), explicarle las normas. Ayudarlo en el proceso preguntándole para ayudarle a encontrar el elemento que necesita en el hueco en blanco.


¿QUE MEJORARÍAS Y COMO LO HARÍAS?: Lo haría con un grupo más reducido para poder prestarles mayor atención, y en la siguiente sesión en vez de ya darles montado el arco iris para ver su reacción lo crearía con ellos y si fuera posible en un entorno abierto donde cada uno pudiera coger el elemento de la naturaleza que quisiera añadir. En cuanto al sudoku cambiaría la actividad si es para niños menores de 6 años por su nivel de dificultad.

PUNTOS FUERTES: la presentación fue magnifica, se encontraron un arco iris formado con elementos naturales en medio de un salón que ya conocían. Al principio no tocaron nada y el más pequeño de 2 años y medio le daba miedo. Mientras que el pequeño no se acercaba para nada, el mayor empezó a hacer preguntas de cómo se llamaban algunas cosas, a contar las filas, a contar los elementos que había en cada fila. El pequeño entonces se animó, se acercó y empezó a hacer que contaba también. 

 Más tarde el pequeño paso sin darse cuenta por encima del arco iris y lo espació por todo el suelo, el niño más mayor de 6 años empezó casi a llorar porque su hermano pequeño había roto el arco iris tan bonito. Le dijimos que no pasaba nada que eso estaba ahí para que ellos hicieran lo que quisieran y el mayor quería arreglarlo y volverlo a colocar. En esto el pequeño se acercó y empezó a meter sus elementos cotidianos como pelotas o patatas fritas dentro del arco iris.
El arco iris tuvo que tener 9 elementos ya que los sudokus tenían 9 números, tuvimos que incrementar 2 elementos más.

PUNTOS DÉBILES: las actividades planteadas tenían un nivel de dificultad elevado para su edad.
El sudoku era demasiado difícil para un niño de 6 años que no haya practicado previamente, al no conocer el funcionamiento del juego no puede jugar sin ayuda de un adulto. Con ayuda si logra encontrar el objeto que le falta en cada hueco.

Pensé en hacerlo con dibujos pre diseñados y que solamente los tuvieran que poner en el hueco, pero más tarde me di cuenta de que si lo dibujaban iba a potenciar más su creatividad y su expresión.  Si es verdad que al haber dibujado previamente unos dibujos en las casillas hacia que el niño intentara copiar el mismo formato a la hora de dibujar.

El más pequeño de  3 años y medio tenía que representar lo que había visto en el salón, pero el problema es que aun solamente dibuja garabatos. La primera representación fue en papel en la que los garabatos no tenían por qué ser lo que él había visto. Pero más tarde le dimos una pizarra en la que le dibuje un arco iris y el empezó a hacer formas más redondeadas y hasta una espiral.

SENSACIONES QUE TRANSMITEN LOS NIÑOS:Ilusión por las cosas nuevas y muchas ganas de conocer y manipular los elementos que allí se encontraban. Me encanto ver sus caras al entrar y ver formado el arco iris.

COMO TERMINA LA CLASE: Terminamos desmontando el arco iris y repartiendo los elementos que lo componían entre todos los niños.

No he podido adjuntar fotos por el tema de la protección de datos ya que no esta permitido realizar fotos dentro del aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario