JUSTIFICACION |
Durante la
realización de la unidad me inspirado en Andy Goldswhorthy que nació el 26 de
julio de 1956. Es un escultor, fotógrafo y ambientalista británico que reside
en Escocia. Produce obras de “Land-Art”.
El Land-Art es una corriente de arte contemporáneo, que
comenzó en los años 60, utiliza el marco y los materiales de la
naturaleza. Su arte consiste en el uso
de los recursos naturales, con la intención de crear esculturas temporales o
permanentes, que destaquen el carácter de su entorno.
Andy Goldswhorthy
estudió arte en Bradford College of Art y en el Politécnico de Preston.
Le fue concedido un doctorado honoris causa por la Universidad de Brandford.
Actualmente es profesor en la universidad de Cornell.
Andy Goldsworthy
consigue con sus composiciones una total armonía con el medio, integra todos
los elementos de una forma no casual y de manera sorprendente para el
espectador con una gran estética. Trabaja de un modo totalmente respetuoso con
el medio, si ha de teñir parte de su obra como por ejemplo el río extrae de los
pigmentos de la fricción entre piedras de diferentes tonalidades, y así con
todos los procesos con los que trabaja.
Después de acabar cada obra de arte la fotografiaba para
guardarla como testimonio de la misma. La mayor parte de sus obras tienen que
ser realizadas y documentadas en el mismo día por su carácter efímero, a veces
no solo en el mismo día sino en el instante preciso en que la obra tiene lugar
como cuando fotografía agua o arena lanzada al aire, de modo que su obra tiene
también algo de action art.
La inestabilidad de la naturaleza es su mayor atractivo
tanto en las formas como en los colores, Goldsworthy es conocido por sus
actuaciones con formas constantemente presentes en la naturaleza y con material
procedente de la naturaleza, actúa en la naturaleza sobre sus formas
elementales sacando la luz en cierta manera la esencia interna de todas las
cosas. Para dar una dimensión temporal a su obra aparte de su transitoriedad
usa la seriación, otra manera de actuar de la naturaleza, la repetición por
patrones. En la obra de Goldsworthy hay
como un secreto deseo de no permanecer, de desvanecerse.
Le han creado un documental bibliográfico llamado “Ríos y Mareas”,
dirigido por Thomas Riedelsheimer.
DESCRIPCION DEL GRUPO Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL
El desarrollo de la unidad lo vamos a llevar a cabo en un
contexto fuera del área urbana, en un pueblecito de Toledo, llamado Illescas. Es un pueblecito rodeado de
mucha naturaleza que nos ayudara a poder realizar todas las actividades
planteadas en esta unidad.
En cuanto al grupo trabajaremos no solo con un grupo en
particular, si no a nivel general en la
escuela como si fuera parte de una actividad conjunta como puede ser una
excursión, por lo que englobaremos a niños desde los 2 hasta los 6 años.
OBJETIVOS GENERALES
En cuanto a los objetivos generales se establecen en el
Real Decreto. Pero nos centramos en el apartado de conocimiento del entorno
ayudándonos del land art, de este modo
ayudamos a:
¢ Desarrollar
la creatividad y la autonomía.
¢ Fomentar
el trabajo en equipo.
¢ Trabajar
con materiales naturales y/o reciclados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¢ Expresar
y controlar emociones y sentimientos
¢ Formar
una imagen ajustada de sí mismo
¢ Desarrollar
la autoestima
¢ Aumentar
autonomía
¢ Estructurar
personalidad
¢ Expresar
emociones, sentimientos, deseos e ideas a través del dibujo
¢ Identificar
emociones y sentimientos
¢ Identificar
diferentes materiales y sus texturas
¢ Desarrollar
la creatividad y la imaginación
¢ Crear
rutinas y extrapolarlas a la vida diaria
¢ Reconocer
propiedades de diferentes materiales y sensaciones que producen
¢ Reconocer
los atributos de los objetos: color, forma, textura, tamaño, plasticidad,
dureza
¢ Acercarse
a producciones y manifestaciones plásticas
¢ Adquisición
de nuevas habilidades y destrezas
¢ Despertar
la sensibilidad estética a través de expresión plástica, pintura, dibujo y
modelado
¢ Conocer
las técnicas básicas de expresión plástica
¢ Reconocer
los colores primarios y su mezcla
¢ Interpretación
y valoración de obras
¢ Iniciación
al arte: pintura, escultura y arquitectura
¢ Interpretar
imágenes, carteles, fotografías y pictogramas
METODOLOGÍA
Se propiciará el aprendizaje significativo mediante una
metodología abierta y flexible, como parte del desarrollo social del niño. Nos
centraremos en una metodología activa, participativa, integradora interdisciplinar.
El maestro actúa como intérprete y guía en el proceso de aprendizaje, pero a la
vez les concede su espacio para formar su propio conocimiento.
La motivación del niño es fundamental por lo que tendremos en cuenta sus ideas previas y los conocimientos adquiridos para conocer su nivel y llevarlo a uno superior mediante el aprendizaje de nuevos conceptos. En todo momento el niño tendrá opción a preguntas acerca de la unidad aunque en un inicio se les expondrá como vamos a realizar las actividades de esta.
La motivación del niño es fundamental por lo que tendremos en cuenta sus ideas previas y los conocimientos adquiridos para conocer su nivel y llevarlo a uno superior mediante el aprendizaje de nuevos conceptos. En todo momento el niño tendrá opción a preguntas acerca de la unidad aunque en un inicio se les expondrá como vamos a realizar las actividades de esta.
Trabajaremos diferentes métodos sobretodo centrándonos en la manipulación y en el descubrimiento mediante la investigación propia de cada niño, así como las actividades individuales o grupales al mismo tiempo.
CONTENIDOS
Conceptuales:
- Conocimiento
del entorno y la naturaleza.
- Conocimiento
de los elementos que nos ofrece la naturaleza según la época estival.
- Conocimiento
de sus propias capacidades creativas.
Procedimentales:
- Utilización
de los recursos de la naturaleza para fomentar la creatividad.
- Contribución
en la decoración del aula.
- Experimentación
con mezclas de diferentes materiales.
Actitudinales:
- Fomentar
el interés por la naturaleza.
- Tener iniciativa.
- Aprender
y disfrutar del trabajo en equipo.
ACTIVIDADES
COLLAGES:
Edad
|
4-6 años
|
Actividad
|
individual
|
Lugar
|
En el aula
|
Tiempo
|
30-40 minutos
|
Materiales
|
Cartulinas de colores, elementos naturales y
recortes de revistas de estos elementos (Ramas, arena, piedras….), pegamento,
tijeras, y pinturas
|
Objetivos
|
Desarrollar la creatividad, potenciar el
acercamiento a la naturaleza, potenciar el acercamiento a las composiciones,
estructurar la personalidad,
|
Descripción
|
Con los elementos naturales como hojas, conchas,
caracolas, piñas, tronquitos, ramitas, arena, bellotas, flores, pétalos y
piedras. Además podrán pegar recortes de revistas e incluso dibujarlos.
|
TORRES:
Edad
|
3-6 años
|
Actividad
|
Individual o en grupo
|
Lugar
|
En el aula o en el patio
|
Tiempo
|
35 minutos
|
Materiales
|
Piedras o conchas
|
Objetivos
|
Aprender a respetar el turno, Desarrollar el
compañerismo y la socialización, Desarrollar la imaginación, aumentar la
motricidad fina, estructurar la personalidad
|
Descripción
|
Formaran torres colocando elementos encima de otros
|
MÁNDALAS:
Edad
|
4-6 años
|
Actividad
|
individual
|
Lugar
|
En el aula
|
Tiempo
|
40 minutos
|
Materiales
|
Fotocopias, hojas, elementos naturales, pegamento y
tijeras
|
Objetivos
|
Desarrollar la creatividad, potenciar el orden,
aumentar la concentración, desarrollar el sentido estético, aumentar el
conocimiento de sí mismo, potenciar su desarrollo y su autonomía, estructurar
la personalidad
|
Descripción
|
Fotocopia de mándalas que tienen que ser rellenados
con pétalos de flores, arena, hojas y diversos materiales naturales.
Hoja en blanco para los más mayores para que ellos
mismos construyan mándalas con los mismos elementos naturales que los
pequeños rellenan
|
DIBUJAR
Edad
|
3-6 años
|
Actividad
|
parte individual y parte en grupo (Visionado o
construcción de la obra y juego grupal, dibujo individual o mural grupal)
|
Lugar
|
En el aula
|
Tiempo
|
45 minutos
|
Materiales
|
Elementos naturales, cartulina o papel continuo,
carboncillo, pinturas de dedo, temperas, acuarelas, algodón, materiales
naturales como hojas entre otros, pegamento, tijeras, tizas, agua y pinceles
|
Objetivos
|
Desarrollar la creatividad, Aumentar la
sensibilidad, Potenciar la imaginación, Desarrollar la composición estética,
Aumentar las expresiones plásticas , Expresar emociones, sentimientos,
ideas y vivencias, aumentar la autoestima
y la autonomía, interpretar y valorar obras de manera crítica
|
Descripción
|
Creación de un arco iris, sol, nubes, estrellas o
luna con materiales naturales (esta creación puede ser creada por el profesor
o creada por los propios alumnos)
Dibujar o expresar lo que nos evoque la creación
anteriormente vista.
|
RECORRER
Edad
|
2-6 años
|
Actividad
|
grupal o individual (Todos los niños recorriendo la espiral o uno por uno) |
Lugar
|
En el patio
|
Tiempo
|
30 minutos
|
Materiales
|
Piedras
|
Objetivos
|
Iniciar el equilibrio, potenciar la imaginación,
desarrollar la creatividad, aumentar el vocabulario, potenciar la
sociabilidad y el compañerismo., acercarse a producciones plásticas, aumentar
la autonomía, desarrollar la personalidad,
|
Descripción
|
Espiral con forma triangular con piedras que los
alumnos podrán recorrer, saltar o lo que se les ocurra durante el tiempo
estimado.
|
JUGAR:
Edad
|
2-6 años
|
Actividad
|
grupal (Todos los niños en el lugar separado en 4)
hojas, piñas, piedras redondas, arena
|
Lugar
|
En el gimnasio o un aula diáfana
|
Tiempo
|
40 minutos
|
Materiales
|
Hojas, piedras, piñas, arena
|
Objetivos
|
Potenciar el conocimiento a través de vivencias
personales, Desarrollar el pensamiento divergente, Aumentar la creatividad,
Incrementar la imaginación, estructurar la personalidad, reconocer atributos
de los objetos , identificar emociones y sentimientos
|
Descripción
|
Dividimos el espacio en 4, en el primer lugar lo
llenaremos de hojas, el segundo lugar
lo llenaremos de piedras, el tercer lugar de piñas y el cuarto lugar de
arena. Dividiremos a los alumnos en
grupos de 5 niños por rincón. Cada diez minutos irán rotando por cada rincón.
|
EVALUACIÓN
Al ser actividades basadas en la interacción con el
medio, la evaluación será de manera directa en un primer momento, observando
como se desenvuelve cada niño en este entorno tan particular para después
observar el resultado de los trabajos realizados en el aula con mayor
detenimiento.
Al basarnos en land art no hay una guía a seguir para
realizar una evaluación e concreto, tendremos muy en cuenta la creatividad de
cada niño a la hora de desenvolverse con los materiales de la naturaleza.
Un aspecto importante que tendremos en cuenta es el
trabajo cooperativo, en equipo y la ayuda de unos a otros sin importar la edad
que estos tengan.
BIBLIOGRAFÍA
¢ "RIOS
Y MAREAS" con "Andy Goldsworthy" (V.O.S.E) By "Leñador
Films" https://www.youtube.com/watch?v=m2JAV7g_gbM
No hay comentarios:
Publicar un comentario